🏰🦁 Castilla y León: las encuestas apuntan a una mayoría holgada de la derecha
Tendencias de voto y escaños, según un modelo probabilístico basado en encuestas.
👋 Hey, ¿cómo va eso?
Mi nombre es Endika Nuñez y en esta newsletter, La Review, compartiré contigo un análisis semanal de la actualidad a partir de los datos.
Esta semana hablaremos del adelanto electoral en Castilla y León.
¿Por qué este tema? Porque solo quedan 50 días. Las elecciones han sido convocadas para el 13 de febrero de 2021 y serán la antesala de las andaluzas, ¿y de las generales? Empecemos.
Puedes apoyar este proyecto suscribiéndote a esta newsletter en el siguiente enlace:
💡Spotlight: “El nuevo ciclo electoral comienza con las elecciones en Castilla y León”
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F0eb4fe8d-b381-4975-8243-ba1a020e09ef_2396x1796.jpeg)
La convocatoria electoral anticipada en Castilla y León para inicios de 2022 no ha sido ninguna sorpresa. Los rumores se habían extendido por los mentideros de la corte semanas atrás, aunque, yo personalmente, no me esperaba unas elecciones tan cercanas en el tiempo.
Claves: Queda mes y medio para la celebración de las elecciones en CyL. Este adelanto deja poco margen para que los partidos se organicen.
Podemos e IU no tienen candidato ni acuerdo de coalición cerrado.
Soria ¡Ya! ha movido ficha y decide presentarse tanto en las elecciones autonómicas como generales.
En Ciudadanos están cabreados porque este adelanto no les beneficia. Es más, les perjudica hasta tal punto de que tengan que luchar por conseguir representación en la Junta —actualmente tiene 13 procuradores.
Al candidato del PSOE en CyL le ha tocado el gordo. Hablo literalmente, ya que el adelanto electoral no creo que le vaya a reportar grandes beneficios.
Contexto:
Las encuestas tempranas apuntan a una holgada victoria del PP de Alfonso F. Mañueco. Ronda el 40% de los votos según el promedio de encuestas, casi 10 puntos más que en 2019.
Le sigue el PSOE con el 30% tras una paulatina caída en intención de voto en el último año.
En tercera posición, aislados, está Vox, en torno al 12% de votos, lejos de los dos principales partidos y con cierta ventaja respecto a los partidos con menos representación.
En este grupo de pequeños partidos destacan UP con el 6% de votos y con candidato y coalición por definir, pero mejorando ligeramente los resultados de 2019.
También destaca Ciudadanos, ya que pasa del 15% al 5% en desde hace tres años. Lo interesante es ver cómo los de Francisco Igea aguantan, al menos por ahora, por encima de la media estatal. En las generales de abril de 2019 en Castilla y león Cs consiguió mejores resultados que en las autonómicas de mayo en ese mismo territorio, pero esa dinámica parece revertirse: ahora Cs mejora los resultados en las autonómicas de CyL respecto a las generales (tanto en CyL como en Esp.).
En última instancia tenemos 3 partidos de carácter provincial.
Unión del Pueblo Leonés (UPL): Conseguiría 2-3% de votos presentándose en 3 provincias (León, Zamora y Salamanca). Pero es competitiva solo en una de ellas: León. En esta región podría obtener 13% de los votos.
Por Ávila (XAV): Conseguirían en total <1% de votos que se traducen en 8-9% en la provincia de Ávila.
Soria ¡Ya!: Tan solo hay 2 encuestas que anticipan el voto para SY. Ambas colocan al partido con el 0,7% de voto en todo el territorio, que corresponde cerca del 13% en la provincia de Soria.
A partir del promedio de encuesta que he realizado para las autonómicas de Castilla y León, he desarrollado un modelo probabilístico (aún en construcción) para simular las elecciones 10.000 veces en cada provincia y ver los resultados más repetidos en escaños.
De esta forma, la distribución de los escaños quedaría tal que así:
El PP sería la fuerza con más procuradores en las Cortes con entre 37 y 42 escaños en el 95% de las ocasiones. En 15% de las simulaciones, el Partido Popular podría alcanzar la mayoría absoluta en solitario.
El PSOE sería la segunda fuerza con 24-31 escaños, en el mejor escenario con 4 escaños menos que en 2019.
Vox asumiría la tercera posición de Cs en 2019, aunque con menos escaños que estos: entre 6 y 12.
UP podría obtener entre 0 y 4 escaños. Los más probables vienen de la provincia de León y Valladolid.
UPL podría obtener entre 0-3 escaños y mejorar sus registros de 2019 con un procurador más (2 en total) en la provincia leonesa.
Cs podría obtener entre 0 y 3, con el escaño más probable por Salamanca, donde obtendría el 6% de los votos.
SY y XAV podrían conseguir entre 0-1 escaños. Si hablamos en probabilidades, fijándonos en las encuestas tempranas, SY conseguiría representación en 1 de cada 2 veces (50% de probabilidades) y XAV en 1 de cada 5 (20%).
Las preguntas: Este escenario deja vía libre a la derecha para gobernar, pero arroja algunas preguntas interesantes de cara a próximas citas electorales:
¿Podrá el PP obtener mayoría absoluta?
¿Qué impacto tendrá Soria ¡Ya! y cómo se traducirá eso a otras citas electorales bajo —o no— el paraguas de la España vaciada?
¿Podría suponer el fin definitivo de Cs?
¿Puede la nueva líder de Unidas Podemos reflotar la candidatura en CyL y hacer competitiva a la izquierda?
¿Cómo derivará la reclamación “León sin Castilla” y su representación en la Junta?
Una consideración: Parece que el Partido Popular puede contener a Vox en aquellos territorios donde los primeros son fuertes. Ya lo vimos en Madrid, que gran parte podría ser gracias a Isabel D. Ayuso, pero también se observa en Andalucía y Castilla y León.
Me explico. Los datos apuntan a que en todos estos territorios Vox mejora los resultados respecto a las autonómicas de mayo de 2019 y las andaluzas de 2018. Ahora bien, empeora si comparamos con los resultados de las generales de noviembre de 2019 en estas regiones. Esto es interesante porque:
Vox está cerca del 17% en el promedio de encuestas al Congreso (con algunas encuestas situándolos en el 18-19%), de sus mejores resultados hasta el momento, y, en cambio, no es capaz de llegar a los votantes en Mad., Cyl. y And., o no tanto como se podría esperar.
Esto significa que, más allá del discurso de Ayuso que atrae a la ultraderecha —que también— el votante de Vox podría estar ejerciendo una dualidad de voto sin precedentes: a candidatos populares en comunidades donde el PP es muy competitivo y a un Vox liderado por Santiago Abascal en el Congreso.
Un disclaimer: Son una docena las encuestas las que se han publicado para las autonómicas de Castilla y León desde mayo de 2020. Entre ellas, 5 se han publicado en los dos últimos meses y solo 2 desde la convocatoria anticipada de las próximas elecciones. Por tanto, hay mucho ruido todavía y pocas certezas.
Pero las tendencias son las que son e iremos revisando a partir del nuevo año cómo evoluciona una carrera electoral que, a priori, la derecha parte como muy-favorita.
🍆 El berenjenal
Es complicado publicar análisis en estos periodos vacacionales. No sé si alguno de vosotros/as lo leerá, y en función de eso, decidiré si publicar una más la semana que viene.
Mi idea: hacer un recopilatorio de los mejores análisis del 2021 que he leído y que me gustaría haberlos publicado yo. Algo así como una jealousy list.
👋 Esto ha sido todo por hoy. Gracias por llegar hasta el final. A disfrutar los máximo las vacaciones navideñas, pero con precaución.
🎄 Feliz navidad, Eguberri on, Bon nadal, Bo nadal.
Si te ha gustado, puedes compartirlo con tu gente,…
…y, si no estas suscrito, puedes hacerlo aquí: