šµš¢ No se trata del partido, sino de EspaƱa
Datos PRECISA para analizar la lucha de poder en el PP hoy y en 2023. TambiƩn sobre las encuestas y EspaƱa Vaciada.
š Hey, Āæcómo va eso?Ā
Mi nombre es Endika Nuñez y en esta newsletter, La Review, compartiré contigo un anÔlisis semanal de la actualidad a partir de los datos.
Esta semana hablaremos de la lucha de poder dentro del Partido Popular. ¿Qué puede pasar a medio plazo?
¿Por qué este tema? Llevaba semanas pensando en escribir algo al respecto, pero encontrar enfoques concretos es complejo. AdemÔs, se me acumulan temas a analizar.
La puesta en escena de diferentes lĆderes de la izquierda en Valencia, la articulación de una plataforma que represente los intereses de la EspaƱa Vaciada⦠son temas que tratarĆ© en las próximas semanas. Si tienes alguna idea interesante o preferencia para que lo analice, comĆ©ntamelo.
Empecemos.
Puedes apoyar este proyecto suscribiƩndote a esta newsletter en el siguiente enlace:
š” Spotlight: āAyuso es candidata de la derecha, de toda la derechaā
La lucha interna del PP por el control orgĆ”nico del partido en la Comunidad de Madrid ha acaparado los titulares de prensa, columnas de opinión y tertulias televisivas en las Ćŗltimas semanas. Esta ācuestión de poderā, como definĆa JosĆ© Manuel G. Margallo āeurodiputado del PP y exministro de Asuntos Exterioresā en Hora 25, que en algĆŗn momento se dirimirĆ” en favor de alguna de las partes implicadas, no habrĆa sido posible en 2019, cuando Ayuso consiguió ser presidenta de la comunidad con el peor resultado de la historia del partido en este territorio.
El hecho de que Ayuso se postule a presidir el partido en la Comunidad de Madrid no deberĆa encender ninguna alarma entre los suyos. Recientemente, la lĆder popular ha cosechado unos resultados históricos en unas elecciones donde compitian seis formaciones distintas con representación parlamentaria, de las cuales 3 corresponden el mismo bloque ideológico.
Entonces, ¿porqué esta lucha por el poder del partido en Madrid cuando las tendencias son favorables al PP en las encuestas?
Para responder esa pregunta primero hay que entender dos cuestiones.
Gran parte del éxito de Ayuso en las pasadas elecciones madrileñas se debe a su capacidad de atracción de los votantes de ultraderecha. El 60% de los votantes de Vox en las pasadas elecciones generales en Madrid optaron por el PP en las autonómicas de mayo de 2021.
RetrotrayĆ©ndome a las palabras del doctor en sociologĆa y fundador de la consultorĆa Elemental Research, JosĆ© Pablo FerrĆ”ndiz, me dijo a mediados de marzo de este mismo aƱo, āAyuso es candidata de la derecha, de toda la derechaā. Y es cierto.
Otra cuestión importante para entender el miedo que recorre por los pasillos de GĆ©nova 13 es el propio discurso de Ayuso, siempre enfocado contra el Gobierno que preside Pedro SĆ”nchez. Es decir, esto no trata de ser presidenta del partido en la comunidad mĆ”s poderosa de EspaƱa, sino de ser la alternativa mĆ”s compentente āelectoralmente hablandoā de Pablo Casado, actual lĆder de la oposición y, si no se tuercen las cosas, candidato a las próximas generales en 2023.
No hay motivos para pensar que Ayuso pueda ser la candidata del PP en las próximas elecciones generales que se celebrarĆ”n a finales de 2023, si todo sigue su curso. Para que esto ocurra, serĆa necesaria una derrota sin paliativos de la actual dirección, lo cual no parece problable, al menos, hasta primavera de 2023. Y es que, en las elecciones autonómicas de AndalucĆa que se celebrarĆ”n a lo largo de 2022 se espera que el PP mejore los resultados de 2018 y pueda seguir gobernando la Junta con el apoyo de Vox.


En cambio, en la primavera de dentro de dos años, en los comicios municipales y autonómicos, existe la posibilidad de que los resultados de Pablo Casado no superen las expectativas. En esa tesitura, una candidatura liderada por Ayuso que impulsara al partido de cara a las próximas generales si parece plausible. De ahà los miedos en Génova.
Lo que sĆ estĆ” claro es que los resultados de Ayuso no habrĆan sido posibles sin su carisma y naturalidad, y que una gran parte de la ultraderecha asume a la lĆder popular como propia, lo que Casado no es capaz de conseguirlo.
Según el proyecto PRECISA, a lo largo de los últimos años el PP de Pablo Casado no ha sido capaz de atraer al votante de Vox. Las transferencias de voto entre ambos partidos son similares: los que entran por los que salen.
Eso sĆ, el PP ha engullido a Ciudadanos y se espera que lo sigan haciendo en otros territorios y otras elecciones.
š EncuestaĀ randomĀ de la semana
Esta semana se han publicado varias encuestas interesantes.
Por un lado, tenemos la encuesta de GAD3/NIUS, que recoge cómo 3 de cada 4 espaƱoles estarĆan dispuestos a modificar o quitar la Reforma Laboral de 2012.
Por otro lado, tenemos tres nuevos sondeos (Metroscopia, SociomƩtrica/El EspaƱol e IMOP/El Confidencial) que apuntan a un ligero descenso del PP en las encuestas, al calor de la batalla por el liderazgo de Madrid que se estƔ librando dentro del partido.
Pero, sin duda, me querĆa detener ha hablar de una encuesta de intención de voto publicada por SociomĆ©trica/El EspaƱol, donde, por primera vez, aparece EspaƱa Vaciada como plataforma electoral.
Simplemente querĆa decir que hay que ser cautos con este tipo de encuestas porque hay pocas certezas en torno a esta plataforma.
Primero. Porque no hay elecciones convocadas y la plataforma EV no estĆ” articulada todavĆa. ĀæQuiĆ©nes serĆ”n los candidatos? ĀæDónde se presentarĆ”n? ĀæSerĆ” un partido o una plataforma de partidos? Se me ocurren muchas preguntas.
Segundo. TĆ©cnicamente hablando es difĆcil que una encuesta de 1.200 entrevistas sea capaz de detectar dichos movimientos en provincias de la EspaƱa rural. ĀæPor quĆ©? Pues, sencillamente, por falta de muestra en las provincias mĆ”s pequeƱa ājustamente aquellas donde se presentarĆa EV. Es decir, el 60% de la población espaƱola vive en Madrid, Catalunya, AndalucĆa y Comunidad Valenciana. Estos supondrĆan ~700 de 1.200 entrevistas que componen la encuesta. Por tanto, ĀæquĆ© muestra tendrĆ” Soria en la encuesta? y ĀæTeruel? Pues eso.
Ahora bien, he repetido mil veces que SociomĆ©trica es una encuestadora muy solvente āde las mejores segĆŗn mi rankingā y celebro que se publiquen este tipo de sondeos.
š Esto ha sido todo por hoy, nos leemos la semana que viene. Buen domingo.
Si te ha gustado, puedes compartirlo con tu gente,ā¦
ā¦y, si no estas suscrito, puedes hacerlo aquĆ: